El conocimiento y la sabiduría de nuestros mayores han pasado más de 12.000 años en la conservación del patrimonio natural de la agrobiodivercidad que comprende el conjunto de semillas, plantas, animales, la que a contribuido a la alimentación, la salud, y la preservación de la PACHAMAMA. roberto semillas_Mesa de trabajo 1.jpg Trabajo Grupal 1. ¿Cuáles son los pisos altitudinales de su zona de trabajo, conoce cuál es el nombre de esos pisos altitudinales en la cosmovisión andina o
Natalia-02.jpg Hora: 05:00 PM Fecha: viernes, 6 noviembre 2020 Unirse a la reunión Zoom: https://heifer.zoom.us/j/92706946896?pwd=NkorVVlBYjlnbkZ4bCtmdVpoT1VSdz09 https://heifer.zoom.us/j/92706946896?pwd=NkorVVlBYjlnbkZ4bCtmdVpoT1VSdz09 ¿Qué actividades medibles hacen parte en sus mi? La soberanía alimentaria reivindica que los límites sociales y ambientales del nuevo paradigma alimentario se definan y se controlen a través de la participación activa de la población. Lo más apropi
CHARLA MILTON-01.jpg La planificación de la producción es uno de los principales y más grave problema que se debe resolver. En todos los cultivos se puede programar un escalonamiento de siembra. Si no abordamos la planificación escalonada como un instrumento estratégico más de trabajo, estaremos siempre en desventaja y otros aprovecharan de este descuido que se viene repitiendo todos los años. Objetivo: Lograr un abastecimiento continuo de los productos agrícolas y pecuarios en los
Comercialización charla_Mesa de trabajo 1_Mesa de trabajo 1.jpg OBJETIVO: Compartir y reflexionar la experiencia de distribución de canastas agroecológicas en el sur de Quito-EC, durante la pandemia y post pandemia Que requisitos necesitamos para comercializar canastas agroecológicas en una ciudad grande en una situación de emergencia (pandemia) y también en situación normal? Qué papel cumplen las partes involucradas en la comercialización (productores, distribuidores e instituciones d
-El objetivo principal de este taller fue entender en qué consiste el diseño agroecológico y para qué sirve. -Se explicaron algunos conceptos y principios importantes que nos ayudan a comprender el proceso de diseño agroecológico. -Compartiremos nuestra metodología de diseño agroecológico participativo (DAP), desde nuestros aprendizajes y experiencias. -Presentaremos un estudio de caso real, con un ejemplo práctico del proceso de diseño agroecológico. Diapositivas:
Marcela Moreno