Welcome to the

Ethiopia
Space shortcuts
Ethiopia ET
Skip to end of metadata
Go to start of metadata
  • No labels

1 Comment

  1. Nombre: María Fernanda Iza Cabay

    Organización: Asociación de Emprendedores Agropecuarios San Sebastián de Guaytacama

    Edad: 29 años

    Como fue su niñez: Viví en la ciudad de Quito en el sur compartí momentos amenos con mis amigos del sector jugábamos futbol, básquet,  planchas, trompos, tasos, a las escondidas, realizábamos campamentos, parrilladas y compartíamos los día festivos, pero cuando llegaba el fin de semana o las vacaciones mi familia y yo viajábamos  a Guaytacama un lugar hermoso donde se respira aire puro, se escucha el cantar de las aves, y el aroma de eucalipto, la naturaleza te brinda paz y tranquilidad, con el pasar del tiempo  falleció mi abuelito paterno y mi abuelita se quedó sola mi padre era el único hijo y al verla sola decidí vivir con ella, deje la ciudad para vivir en el campo mi mami Loly como la llamaba me enseño a trabajar la tierra, corta la hierba y ordeñar sus vacas fue un cambio radical pero me da gusto saber que puedo obtener de la madre tierra productos saludables.

    Quien le enseño sobre la agroecología: desconocía sobre la agroecología mis abuelos paternos se dedicaba a criar animales menores, ganado y al mono cultivo de maíz, habas, frejol por mucho tiempo, gracias a Heifer Ecuador pude capacitarme y formar parte de la Escuela Nacional de Agroecología  en donde adquirí conocimientos y experiencias de varios  compañeros, realice las réplicas y estoy aplicando la agroecología en las huertas.

    Cuál es el nombre de su micro proyecto: Granjas integrales agroecológicas y turismo comunitario.

    Y de qué trata su proyecto micro-proyecto una breve descripción: es un micro- proyecto de vida para las familias que habitan en la comuna de San Sebastián de Guaytacama. Adicionalmente, es una fuente de mejora en la nutrición alimenticia, abundante y rica en proteínas, vitaminas y minerales, permite a las familias vivir en armonía con la naturaleza, preservando el medio ambiente. La granja ecológica se constituye en una oportunidad para la conservación y preservación del medio ambiente natural y humano, generando alimentos sanos y de calidad natural. Por otra parte se desea realizar turismo comunitario en donde el turista nacional o extranjero pueda visitar nuestras granjas y a la vez puedan cosechar y degustar de nuestros productos como dice el dicho “de la mata a la olla”, para esto la otra propuesta es tener un restaurante con platos agroecológicos.

    Este proyecto trata de cambiar el estilo de vida de las personas mejorando su alimentación

    Si este micro-proyecto trata de cambiar nuestro estilo de vida de echo hay que hacer una reflexión porque la industria alimentaria solo trata de obtener réditos económicos y no piensa en la salud de sus clientes, es por esto  que nuestro objetivo es sembrar, producir y cultivar productos agroecológicos que aporten nutrientes en la alimentación diaria de las familias.

    En una palabra, o en una frase para usted que es la agroecología: La agroecología bienestar, salud, productividad, diversidad y  conservación de los recursos naturales

    En una palabra, o en una frase para usted que es nutrición:

    Una buena alimentación es el principio de una vida saludable

    En un futuro que espera de su micro proyecto:

    Buscamos fomentar la concientización en las familias para producir productos sanos y de calidad, disminuir la desnutrición en los hogares y cambiar nuestro estilo de vida con productos orgánicos.

    Un mensaje para sus compañeros de la escuela de agroecología:

    Adoro cuando en mi camino se cruzan personas  optimistas, sencillas, personas que pone el corazón en cada una de sus acciones, que te dan todo a cambio de nada, personas que te acarician el alma y enriquecen la vida gracias a todos usted por compartir sus experiencias.

    En este tiempo de la emergencia sanitaria como ha pasado usted junto a su familia.

    Damos gracias a Dios por tener la madre naturaleza quien nos provee de alimentos  al principio fue difícil adaptarnos a nuevos cambios pero el estar juntos nos dio más fortaleza para seguir adelante, también fue triste porque perdimos a seres muy queridos.

    Y si desea contarnos algo más sobre usted lo que usted desee, sobre la organización: la Asociación de Emprendedores Agropecuarios San Sebastián de Guaytacama agradece a Heifer Ecuador por su apoyo, por preocuparse por la soberanía alimentaria de las familias poco a poco vamos  mejorando nuestros cultivos. Adicionalmente, estamos gustosos de poder aprender y poner en práctica todo sobre la agroecología y  la conservación de recursos naturales. Por otra parte estoy muy feliz de poder liderar a un grupo de hombres y mujeres que les gusta trabajar  la madre tierra y lo más importante están generando alimentos sanos para sus hogares.

    ANEXOS:



    Nombre: María Fernanda Iza Cabay

    Organización: Asociación de Emprendedores Agropecuarios San Sebastián de Guaytacama

    Edad: 29 años

    Como fue su niñez: Viví en la ciudad de Quito en el sur compartí momentos amenos con mis amigos del sector jugábamos futbol, básquet,  planchas, trompos, tasos, a las escondidas, realizábamos campamentos, parrilladas y compartíamos los día festivos, pero cuando llegaba el fin de semana o las vacaciones mi familia y yo viajábamos  a Guaytacama un lugar hermoso donde se respira aire puro, se escucha el cantar de las aves, y el aroma de eucalipto, la naturaleza te brinda paz y tranquilidad, con el pasar del tiempo  falleció mi abuelito paterno y mi abuelita se quedó sola mi padre era el único hijo y al verla sola decidí vivir con ella, deje la ciudad para vivir en el campo mi mami Loly como la llamaba me enseño a trabajar la tierra, corta la hierba y ordeñar sus vacas fue un cambio radical pero me da gusto saber que puedo obtener de la madre tierra productos saludables.

    Quien le enseño sobre la agroecología: desconocía sobre la agroecología mis abuelos paternos se dedicaba a criar animales menores, ganado y al mono cultivo de maíz, habas, fréjol por mucho tiempo, gracias a HEIFER Ecuador pude capacitarme y formar parte de la Escuela Nacional de Agroecología  en donde adquirí conocimientos y experiencias de varios  compañeros, realice las réplicas y estoy aplicando la agroecología en las huertas.

    Cuál es el nombre de su micro proyecto: Granjas integrales agroecológicas y turismo comunitario.

    Y de qué trata su proyecto micro-proyecto una breve descripción: es un micro- proyecto de vida para las familias que habitan en la comuna de San Sebastián de Guaytacama. Adicionalmente, es una fuente de mejora en la nutrición alimenticia, abundante y rica en proteínas, vitaminas y minerales, permite a las familias vivir en armonía con la naturaleza, preservando el medio ambiente. La granja ecológica se constituye en una oportunidad para la conservación y preservación del medio ambiente natural y humano, generando alimentos sanos y de calidad natural. Por otra parte se desea realizar turismo comunitario en donde el turista nacional o extranjero pueda visitar nuestras granjas y a la vez puedan cosechar y degustar de nuestros productos como dice el dicho “de la mata a la olla”, para esto la otra propuesta es tener un restaurante con platos agroecológicos.

    Este proyecto trata de cambiar el estilo de vida de las personas mejorando su alimentación

    Si este micro-proyecto trata de cambiar nuestro estilo de vida de echo hay que hacer una reflexión porque la industria alimentaria solo trata de obtener réditos económicos y no piensa en la salud de sus clientes, es por esto  que nuestro objetivo es sembrar, producir y cultivar productos agroecológicos que aporten nutrientes en la alimentación diaria de las familias.

    En una palabra, o en una frase para usted que es la agroecología: La agroecología bienestar, salud, productividad, diversidad y  conservación de los recursos naturales

    En una palabra, o en una frase para usted que es nutrición:

    Una buena alimentación es el principio de una vida saludable

    En un futuro que espera de su micro proyecto:

    Buscamos fomentar la concientización en las familias para producir productos sanos y de calidad, disminuir la desnutrición en los hogares y cambiar nuestro estilo de vida con productos orgánicos.

    Un mensaje para sus compañeros de la escuela de agroecología:

    Adoro cuando en mi camino se cruzan personas  optimistas, sencillas, personas que pone el corazón en cada una de sus acciones, que te dan todo a cambio de nada, personas que te acarician el alma y enriquecen la vida gracias a todos usted por compartir sus experiencias.

    En este tiempo de la emergencia sanitaria como ha pasado usted junto a su familia.

    Damos gracias a Dios por tener la madre naturaleza quien nos provee de alimentos  al principio fue difícil adaptarnos a nuevos cambios pero el estar juntos nos dio más fortaleza para seguir adelante, también fue triste porque perdimos a seres muy queridos.

    Y si desea contarnos algo más sobre usted lo que usted desee, sobre la organización: la Asociación de Emprendedores Agropecuarios San Sebastián de Guaytacama agradece a HEIFER Ecuador por su apoyo, por preocuparse por la soberanía alimentaria de las familias poco a poco vamos  mejorando nuestros cultivos. Adicionalmente, estamos gustosos de poder aprender y poner en práctica todo sobre la agroecología y  la conservación de recursos naturales. Por otra parte estoy muy feliz de poder liderar a un grupo de hombres y mujeres que les gusta trabajar  la madre tierra y lo más importante están generando alimentos sanos para sus hogares.














     














Ethiopia ET